ENTREVISTA
Dr. Juan Manuel Menéndez

El Dr. Juan Manuel Menéndez es Cardiólogo en la ciudad de Lima, egresado en el año 1993, realizó su especialización en Cardiología en el Instituto Nacional Cardiovascular, siendo este uno de los institutos con mayor renombre en Perú. Culminó su especialización en el año 2001 y comenzó a trabajar como médico asistente en el mismo instituto, en el cual continúa trabajando hasta la fecha. Paralelamente, comenzó a trabajar en algunas clínicas, sin embargo, el mayor anhelo del doctor era tener un consultorio privado, y esto lo logró con el paso de los años y con mucho esfuerzo.

Dr juan manuel menendez

Dr. Juan Manuel Menéndez

"Hay que romper fronteras y paradigmas, no podemos seguir viviendo mirando hacia atrás. Tenemos que mirar hacia adelante, no hay nada que nos pueda impedir seguir avanzando”.

Ver perfil

El Dr. Juan Manuel siempre ha apostado por la innovación, cosa que le ha permitido mejorar la calidad de sus atendimientos. Considera muy importante dedicar suficiente tiempo a sus pacientes, para conversar con ellos y así poder conocerlos, examinarlos y darles un diagnóstico y tratamiento adecuado. El Dr. explica: “ Gran parte del diagnóstico de la enfermedad del paciente lo podemos obtener a través de una adecuada entrevista (anamnesis).” 

Por otra parte, el doctor nos cuenta que siempre le ha gustado mucho la tecnología. Comenzó cambiando el uso de historias clínicas físicas a historias clínicas digitales y desde el año 2008 utiliza Dropbox para almacenarlas. También implementó su propia página web y otras herramientas como Google My Business, ya que está convencido que la tecnología es un gran soporte para cualquier profesión.

En esta búsqueda de medios para mejorar la práctica médica, conoció Doctoralia y aunque al principio no estaba muy convencido, decidió arriesgarse y probar la plataforma, y ahora está encantando con las herramientas que Doctoralia le ofrece y que ha sabido adaptar a sus necesidades.  

En esta entrevista, el especialista nos cuenta cómo ha sido su experiencia al implementar la Telemedicina en la cardiología y cómo cree que esta nueva modalidad ha contribuido para orientar a los pacientes durante el distanciamiento social que se vive actualmente. 

¿Cómo le ha ayudado Doctoralia a construir su imagen en internet?

Las opiniones ayudan mucho a mejorar la imagen en internet, ya que las persona salen de una consulta y luego en sus casas opinan sobre cómo fué el atendimiento. Esto habla de la imagen del profesional, así como del servicio que fue brindado. Doctoralia me ha ayudado a recibir buenas opiniones sobre mis servicios como médico.

¿Cómo ha sido la incorporación de la Telemedicina en su día a día como Cardiólogo?

Yo uso telemedicina desde el año 1995, cuando trabajé como pionero de la unidad de referencia y contrareferencia de la seguridad social, por lo que siempre he creído en la telemedicina. La telemedicina no es otra cosa que una comunicación en tiempo real con un paciente, y eso implica todas las etapas que el médico atraviesa con el paciente en la consulta física; la entrevista o anamnesis es una parte que puedo hacer tanto presencialmente como por teléfono, videoconferencia o whatsapp. Sin embargo, sí existe la limitación en cuanto al examen físico. Hay patologías o enfermedades que necesitan de un examen físico para determinar si la molestia que está sintiendo el paciente tiene algún sustrato orgánico que pueda ser detectado a través de los sentidos del médico. No obstante, la telemedicina te permite recorrer un camino en el diagnóstico, y si es necesario realizar un estudio complementario, pues ya se habrá realizado la primera parte en la entrevista.

Ahora me está pasando que con la telemedicina estoy logrando cerrar el diagnóstico, ya que el 70% de las consultas que estoy teniendo en esta época de cuarenta, son por cuadros ansiosos o inestabilidad de la presión arterial. Es ahí cuando la experiencia te hace diferenciar entre un paciente que tiene dolor de pecho por ansiedad y un paciente que tiene dolor de pecho por algún problema cardíaco.

Con la consulta online puedo resolver el problema del paciente y si veo que es necesario otro tipo de evaluación, cito al paciente en el consultorio o hago una visita a domicilio. 

¿Cómo ha sido la receptividad de los pacientes ante las consultas online?

Ha sido muy buena, en esta época de cuarenta el 95% han sido pacientes nuevos, o sea, ahora tengo una cartera enorme de pacientes nuevos que atiendo por consultas online, en el consultorio o a domicilio. La receptividad ha sido muy buena y eso se ve en los comentarios, hay pacientes muy agradecidos porque se sentían un poco abandonados, ya que ahora todo se trata del COVID-19 y parece que con el COVID se acabaron las otras enfermedades, y no es así. Todas esas enfermedades que llenaban las clínicas y hospitales día a día, ahora están en casa, esperando, por eso hay mucha tensión y mucha angustia.

Yo no voy a esperar que reabran una clínica u hospital para continuar atendiendo a los pacientes, tenemos que brindarle opciones al paciente para que pueda seguir comunicándose con sus médicos.

La telemedicina es un tema que es antiguo, tiene más de 15 años, pero los gobiernos se han demorado en implementarla y ahora se ven en la necesidad.

¿Cree usted que la tecnología está contribuyendo con la calidad de los atendimientos y tratamientos médicos?

Por supuesto que si, yo no puedo concebir estar haciendo medicina como hace 50 años o 100 años atrás, la tecnología tiene que ayudarte a cumplir con tu rol como profesional, ya que la tecnología es una aliada. La medicina no ha cambiado, la forma de hacerla si, pero la filosofía, los procedimientos de conversar con el paciente, examinarlo, no han cambiado. Lo que ha cambiado son los recursos que se tienen para poder hacer toda esa actividad médica y la tecnología está dando todo ese soporte. 

Hay que romper fronteras y paradigmas, no podemos seguir viviendo mirando hacia atrás. Tenemos que mirar hacia adelante, no hay nada que nos pueda impedir seguir avanzando.

¿En pocas palabras, cómo describiría su experiencia con Doctoralia?

Voy a resumir la experiencia como la siento, yo creo que Doctoralia es la luz que abrió el camino de la medicina para llegar a más pacientes.

Si tiene dudas sobre nuestros servicios, solicite más información Solicitar información